"Natural Blues"
Moby:
(nacido el 11 de septiembre de 1965 en Harlem, Nueva York) es un compositor pop de música electrónica estadounidense. Su verdadero nombre es Richard Melville Hall. Tomó su nombre artístico del libro más famoso de su conocido tío bisabuelo, Herman Melville, Moby Dick.
Después de colocar ocho de sus sencillos en el UK Top 40 en los años 90 haciendo música techno, su mayor éxito fue Play, lanzado en 1999, del cual vendió diez millones de copias en todo el mundo.
Ha tenido conflictos dialécticos con los cantantes Marilyn Manson y Eminem.
A comienzos de los años 80, Moby era miembro de una banda de hardcore punk llamada Vatican Commandos, la cual lanzó un EP llamado Hit Squad for God. Desde 1985, fue disc jockey en "The Beat" Port Chester, (Nueva York) y en 1989 firmó un contrato de grabación con Instinct Records.
Su primer éxito fue "Go", una canción progresiva que usaba la línea de Laura Palmer en la serie televisiva Twin Peaks. La canción alcanzó el top 10 británico en octubre de 1991, y le hizo ganar una aparición en Top of the Pops. En 1993, gracias al ascendente éxito, fue de gira con The Prodigy, Orbital y Aphex Twin.
Moby es también conocido por ser defensor de una variedad de causas, trabajando con MoveOn y PETA, entre otras organizaciones. Es vegano. Él creó MoveOn Voter Fund's "Bush in 30 Seconds", junto a la cantante y directora cultural de MoveOn, Laura Dawn, y al director ejecutivo de MoveOn, Eli Pariser. Bushin30seconds.org es una web de izquierdas, abierta al público desde 2003, que explica la política llevada por George Bush en solo 30 segundos, para ayudar a crear conciencia en la población. Participan también otras personalidades como Michael Mann, Michael Moore, Michael Stipe, Jessica Lange, Tony Shalhoub y Eddie Vedder entre otros.
También participa de la política imparcial (independiente). Ha participado en concierto a beneficio de un instituto de música y neurología, promoviendo la música como terapia. Además participa en Amend.org, una organización sin ánimo de lucro que implementa programas de prevención en Africa.
Es un defensor de la neutralidad de red, y en 2006 testificó ante el comité estadounidense debatiendo el asunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario